A pesar del buen desempeño de la economía española, muchas empresas siguen enfrentando problemas de solvencia que las llevan a declararse en concurso de acreedores. Esta situación se debe a diversos factores, como el alto nivel de endeudamiento, en parte adquirido durante el período de subida de los tipos de interés, los efectos de la crisis inflacionaria, el aumento de costes y cargas financieras o la combinación de todos ellos. Como resultado, el número de compañías con dificultades económicas continúa aumentando mes a mes.
Entre enero y febrero, 1.780 empresas iniciaron un proceso concursal, lo que representa un incremento del 17,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Solo en febrero, 925 compañías se vieron obligadas a recurrir a esta medida, un 5,1% más que en el mismo mes de 2024. La Ley Concursal, en vigor desde 2022, ha ofrecido alternativas para evitar la entrada en concurso, ya que en la mayoría de los casos esto deriva en la liquidación de la empresa. Entre estas soluciones se encuentran los planes de reestructuración, diseñados para empresas con perspectivas de viabilidad. Durante los dos primeros meses del año, se aprobaron 57 planes de este tipo, un 18,7% más que en el mismo período de 2024, de los cuales 26 se registraron en febrero, lo que supone un aumento del 36,8% interanual.
Además, la reforma de la normativa concursal introdujo procedimientos especiales para microempresas con el fin de agilizar y ordenar estos procesos, evitando así la saturación de los juzgados. Entre enero y febrero, se iniciaron 351 procedimientos de este tipo, un 60% más que en el mismo periodo del año anterior, tras un crecimiento del 22% solo en febrero.
A pesar del mayor uso de estas alternativas, la mayoría de los procesos siguen siendo concursos de acreedores. Hasta febrero, 1.372 empresas recurrieron a esta vía, un 9,8% más que al inicio de 2024, representando el 77% del total de procedimientos concursales en estos dos meses.
El comercio volvió a ser el sector más afectado por las insolvencias, con 178 concursos de acreedores, un 2,3% más que el año anterior. Le siguieron la construcción y los servicios inmobiliarios, con 130 procesos, aunque con una ligera reducción del 1,5% en comparación con enero-febrero de 2024. En la hostelería, los concursos aumentaron un 12,3%, alcanzando los 91 casos. En el sector industrial, sin embargo, el número de concursos se redujo un 24%, situándose en 69 al cierre de febrero.