fbpx

 935 851 104

  621 253 220

Los concursos de acreedores de particulares continúan en aumento

imagen de un escaparate

Los procedimientos de insolvencia que afectan a particulares y empresarios siguen en ascenso en España. Durante 2024, el número de casos se ha más que duplicado, pasando de 16.122 en 2023 a 35.510 en el último año.

Según el Colegio de Registradores de España, este crecimiento ha sido constante a lo largo de los trimestres, alcanzando un máximo histórico entre septiembre y diciembre.

En cuanto a los concursos iniciados por personas físicas, la gran mayoría –nueve de cada diez– corresponden a particulares sin actividad empresarial, mientras que solo el 13% involucra a empresarios cuyos negocios no han logrado mantenerse a flote.

Este aumento responde, en gran medida, a la consolidación del procedimiento tras la reforma de la Ley Concursal en 2022. La modificación normativa buscó agilizar y organizar el mecanismo de Segunda Oportunidad, que permite a los deudores liberarse de sus obligaciones financieras. “Cada vez más personas son conscientes de la posibilidad de acogerse a este proceso, en parte debido a campañas publicitarias y plataformas que presentan solicitudes en masa ante los juzgados sin un control exhaustivo”.

Los juzgados mercantiles de Barcelona han advertido sobre la saturación del sistema. “Catalunya encabeza el número de procedimientos, superando a Andalucía y Madrid. Llevamos tiempo reclamando más recursos, como la creación de un juzgado mercantil número 13”, explica el magistrado Florencio Molina, titular del juzgado mercantil número 5 y portavoz de los tribunales mercantiles de la región.

Aumento del 22% en concursos de empresas, con Catalunya a la cabeza

ley_segunda_oportunidad_novaoportunitat
Fuente: Colegio de Registradores de España

Las estadísticas confirman que Catalunya es la comunidad con mayor número de procedimientos concursales, tanto de personas físicas como jurídicas. En el último trimestre del año, se registraron 3.472 casos en esta comunidad, superando los 2.363 de Madrid y los 1.663 de Andalucía.

El crecimiento de estos procedimientos ha derivado en ciertos abusos por parte de particulares que han intentado beneficiarse del mecanismo de exoneración de deudas. No obstante, en Barcelona se ha abordado esta problemática con la implementación de un protocolo a finales de 2023. Según estimaciones judiciales, solo el 5% de los casos se deben a un uso fraudulento del proceso. “La mayoría de quienes recurren a la Segunda Oportunidad lo hacen porque no pueden afrontar el pago de créditos al consumo otorgados por entidades bancarias”, señala Molina.

En cuanto a las empresas, el Colegio de Registradores de España también reporta un aumento de los concursos de acreedores, con un incremento del 22% respecto al año anterior. En cifras, los procedimientos han pasado de 4.544 a 5.589.

Este repunte se produce después de varios años de baja actividad concursal debido a la moratoria aprobada por el Gobierno para mitigar los efectos económicos de la pandemia. Con la eliminación de la mayoría de estas medidas, los concursos han retomado su tendencia al alza, aunque dentro del sector se percibe que no hay grandes procesos en curso.

La publicidad sobre la cancelación de deudas y la reforma concursal impulsan los procedimientos

En cuanto al tamaño de las empresas afectadas, solo el 2,7% de los concursos involucra compañías con una facturación anual superior a 5 millones de euros. En contraste, casi la mitad de las sociedades concursadas tienen ingresos de apenas 250.000 euros anuales.

Por sectores, el 24% de las empresas en concurso pertenecen al comercio, el 15,7% al sector de la construcción y el 12,5% a la industria manufacturera.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad