fbpx
  935 851 265
  621 253 220

Los procesos concursales superan los 9.000, su cifra más alta desde 2013

Pese a la buena marcha y expectativas de la economía, las insolvencias empresariales se dispararon un 22% el año pasado, registrando la cifra más elevada desde el final de la crisis financiera.

Mientras el Gobierno saca pecho de las grandes estadísticas y previsiones macroeconómicas, poniendo el acento en la resiliencia del mercado laboral y en la buena marcha de la economía española, que se espera crezca «entre un 3,1% y un 3,2%» en 2024 según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, también hay datos preocupantes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que España se perfila «como una de las economías más prometedoras de Occidente» en 2025. Sin embargo, hay estadísticas que muestran que no todo es positivo en la economía española. A pesar de las luces, también hay zonas de sombra.

Por ejemplo, la pujanza económica no se refleja en muchas familias ni en parte del tejido empresarial. Es paradójico que, pese al robusto crecimiento económico, las insolvencias empresariales se disparasen en 2024 hasta niveles no vistos en más de una década. El número total de procedimientos concursales aumentó un 22%, alcanzando los 9.015 casos, la cifra más alta desde 2013, cuando se registraron 9.310 procedimientos coincidiendo con los coletazos finales de la crisis financiera.

Datos del Informe de Informa D&B

El informe anual de Informa D&B destaca que muchos negocios no lograron superar los retos derivados de la crisis inflacionista, el encarecimiento de la financiación y las mayores cargas fiscales. Estas empresas se vieron también afectadas por la devolución de los créditos ICO concedidos durante la pandemia. El endeudamiento acumulado en los últimos años ha llevado a muchas empresas a la insolvencia.

En este contexto, se perfilan nuevas cargas, como el anunciado incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025 y la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin disminución salarial.

Cambios en los Procedimientos Concursales

Desde la entrada en vigor de la nueva Ley Concursal en 2022, las empresas tienen más herramientas para evitar la liquidación. No obstante, el grueso de los procedimientos sigue siendo concursos de acreedores. En 2024, se registraron 7.146 concursos, un 98% más que en 2023 y casi el 80% del total de procedimientos concursales.

Por otro lado, los planes de reestructuración, una alternativa para evitar la liquidación, se redujeron un 2% en 2024, registrándose 334 casos. En cambio, los procedimientos especiales para microempresas aumentaron un 192%, alcanzando los 1.535 casos.

En total, 28.907 negocios se vieron abocados a la disolución en 2024, un 1,1% más que en 2023.

Sectores Más Afectados por Insolvencias

Los sectores más afectados por las insolvencias fueron:

  • Comercio: 1.871 suspensiones de pago, un 7,9% más que en 2023 y el 26% del total de concursos.
  • Construcción y actividades inmobiliarias: 1.313 concursos, un aumento del 2,4%.
  • Hostelería: 855 concursos, un 16% más que el año anterior.
  • Industria: 747 concursos, un aumento del 13%.
  • Servicios empresariales: 713 concursos, un incremento del 12,8%.

Distribución Geográfica

Por comunidades autónomas, los datos más relevantes fueron:

  • Cataluña: Registró el mayor número de concursos empresariales, con 2.162 casos, un incremento del 12,8%.
  • Madrid: 960 casos, un aumento del 8,8%.
  • Comunidad Valenciana: 838 casos, aunque disminuyó un 16,1% respecto al año anterior.
  • Andalucía: 823 casos, un aumento del 26,8%.

En resumen, aunque la economía española muestra signos de recuperación, la realidad para muchas empresas es aún complicada, con un panorama de insolvencias que sigue siendo preocupante en algunos sectores y regiones del país.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad