fbpx
La crisis comportó que muchas empresas quebraran. La Ley de segunda oportunidad, todavía poco conocida, permite a las familias o autónomos que han quedado endeudados poder renegociar la deuda o, en su caso, perdonarla. Esto garantiza que la deuda no se convierta en una «condena perpetua»

 

El mecanismo de la segunda oportunidad posibilita que con ayuda de un abogado personas con deudas inferiores a los cinco millones de euros puedan llegar a un acuerdo extrajudicial con su acreedor o a la cancelación total o parcial de sus deudas.

Onditz, abogada ley nueva oportunidad

Este proceso está tutelado por un juez; el deudor podrá liquidar sus bienes para abonar sus deudas, o pactar un calendario de pagos; el plazo para pagar las deudas no podrá exceder de diez años. Posteriormente, se abrirá un proceso judicial que puede concluir con una exoneración de la deuda.

Juez, ley segunda oportunidad

Promoción de una ley poco utilizada

BOE ley de la segunda oportunidad

Esta herramienta, según el Colegio de la Abogacía de Barcelona y el Consejo de la Abogacía Catalana, sigue estando infrautilizada. Por eso, han puesto en marcha una campaña para promocionarla como herramienta útil y eficaz a disposición de las personas físicas insolventes:

«Cuando es la abogacía la que pone de manifiesto esta necesidad, muchas veces la gente piensa que lo hacemos en nuestro beneficio, y no es así; es en beneficio de la gente porque es un mecanismo eficaz.»


En España, durante el 2017 sólo hubo 1.270 procedimientos de esta ley. En Alemania, en cambio, hubo 107.000 y en Francia, 180.000.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad